Tabla de contenidos

Este artículo está en construcción, es probable que tenga ediciones posteriores a la fecha de hoy

29-12-2024

Así, sin pensártelo.

De repente me he dado cuenta de que pueden conectados. 

La Cabaña

El primero es The attention cottage, un artículo que habla sobre generar un espacio íntimo en el que dejar evolucionar tu atención de nuevo. Alan Jacobs hace una analogía con el Palacio de la Memoria¹, y reclama que es el paso necesario e inicial antes de reconstruir el común atencional, desguazado tras un par de décadas de redes dudosamente sociales alimentadas mediante el mecanismo de recompensa aleatoria.

Las Pesas

El segundo es The Barbell method of reading, que explica cómo podemos leer para pensar mejor, y que recomienda una segunda lectura de los libros o artículos en la que pongamos en juego nuestra propia memoria y atención para establecer conexiones significativas entre lo que leemos y lo que ya sabemos. 

Todo esto te lo cuento mientras cocino una sopa de col, cebolla y calabacín que promete estar de muerte lenta (como dice mi querida Cati Arilla).

Al lío: yo no sé si tú lo estás viendo, pero creo que desde hace ya un tiempo cada vez son más las voces que hablan públicamente de reducir la hiperconexión que tenemos con internet. Me viene a la mente el móvil soviético de Broncano, y también las propuestas desde Australia para prohibir el uso del móvil a menores de 16 años. El éxodo de X a otras plataformas, la ruina caracolera de un Facebook lleno de imágenes generadas por IA, bots y publicidad de toda clase, nos hablan de un juguete roto por la avaricia de los oligarcas sociales. 

Yo misma escribí en verano que estaba a la fuga de las redes sociales, porque es un coladero de tiempo y de energía. 

Tampoco es que haya estado mucho más productiva (o por lo menos no tengo la sensación), pero sí que he notado que mi mente funciona algo mejor. Bastante mejor, de hecho.

Una habitación propia

El caso es que Alan Jacobs, autor de The attention cottage, habla de tener un espacio propio para la atención, un lugar desconectado (¿ves por dónde voy?), un espacio físico en el que tú estés con tus ideas, con lo que te interesa, sin interrupciones ni notificaciones ni estímulos visuales pensados para monetizar tu inteligencia en beneficio de otros. Y que ese sitio no sea un refugio para cuando estás mal, sino el lugar en el que emplees la mayor parte del tiempo. Y de vez en cuando hagas expediciones a la selva de los social media.

Y aquí es donde veo la conexión con el artículo sobre el método Barbell aplicado a la lectura. 

Hago aquí un inciso para explicar que la estrategia Barbell, en finanzas, es cuando inviertes la mayoría de tu capital en bonos de larga duración, el resto en bonos de corta duración que tienen más riesgo y más beneficio, pero de ninguna manera invierte en bonos de media duración.

Según cuenta Sascha en el artículo, la estrategia Barbell en lectura consistiría en hacer una primera lectura rápida del libro (sin saltarte párrafos) y subrayando aquello que parezca interesante o útil. Y una vez hecha esta primera lectura, decides si merece la pena hacer una segunda lectura más atenta, de aquello que has subrayado y sobre lo que vas a trabajar con más fruición. Invertir la mayoría de tu esfuerzo de lectura en repensar y conectar lo que lees con lo que ya sabes -la base de la transferencia de aprendizaje. Hacerle hueco a pensar y conectar. 

La cabaña atencional también va de eso. De establecer ese porcentaje alto de atención en tu beneficio, e invertir un poco en husmear en redes, pero de ninguna manera estar como estamos la mayoría -con las pestañas abiertas en el navegador, internet en marcha todo el rato, las notificaciones activadas… que sería optar por la barra de las pesas, lo que no recomiendan en absoluto. 

Construir un sistema para seleccionar la información que llega a ti, y darle forma y espacio en tu mente y en tu vida. Y hacerte la despensa de lo que te va a nutrir. 

¿Tienes una cabaña?

Me pregunto si estás construyendo tu espacio para estar tú con tus pensamientos, tu hueco vital para crecer. A mí me cuesta mucho, suele estar fragmentado porque soy como Jane Austen, escribiendo casi a escondidas, a ratos. Pero mi propósito de Año Nuevo es mejorar mi procesado de información.

Receta de sopa de verduras

Te voy a dejar la receta de la sopa de col, calabacín y cebolla: 

 

Receta de sopa de verduras

¹. Amerita un artículo sobre el maravilloso método Loci y cómo entrenar el ojo/cerebro/mano para mejorar su aplicación. Queda en pendientes.

Scroll al inicio

Únete a la comunidad garabata

Un momento, por favor...

¡Gracias por suscribirte!

Confirma tu suscripción en tu correo electrónico :)