Mapas mentales en la escuela

Si hay una herramienta visual que creo ha de enseñarse más pronto que tarde es el mapa mental. Es posiblemente uno de los primeros momentos eureka que puede tener una persona, y hay mucho que extraer de ella.

Esta semana me han invitado a dar un par de talleres en el colegio Pedro I. He tenido la oportunidad de hacer unos mapas mentales grandes grandes con los alumnos de 5º y 6º. Esta es con diferencia una de las mejores herramientas de pensamiento que tenemos. El Mapa Mental, establecido por Tony Buzan en los años 70, compone una jerarquía visual de carácter radial que contribuye a categorizar conceptos, así como a explorar relaciones y ámbitos.

Basta con una idea central, de la que sacamos distintas ideas, y de las cuales podemos sacar más ideas. Así hasta el infinito. En sí puede formar hasta un rizoma, donde cada nodo puede ser un nuevo centro.

Trucos con el mapa mental:

    • El centro del mapa mental es importante. Podemos dibujar algo que nos sirva de «ancla visual». Si te fijas, en el de los ríos hemos puesto el ciclo del agua.
    • Haz del color algo intencional. Resiste la tentación de poner un color por rama (que es algo que Buzan recomendaba, pero que acaba convirtiendo el mapa mental en una ensalada de colores). Trabajar con tres colores similares (azul, azul claro, verde turquesa, por ejemplo) más un color para destacar (un rojo, o un naranja) ayuda a mantener consistencia. El color ha de reforzar el contenido del mapa mental.

       

    • Usa tamaños de letra que estén de acuerdo con la importancia de la idea. 
    • Nos sirvió mucho trabajar con tarjetas. Pudimos recolocarlas, permitieron participar a todo el mundo, sirvieron para pensar en las partes y posteriormente en el todo, ayudaron a que no se atascara nadie tratando de pensar en la siguiente idea… 

Espero que estos tips te hayan servido. Creo que a la muchachada del Pedro I de Barbastro les han ido bien, y pienso que ahora ya tienen una herramienta más para poder estudiar y aprender con eficacia.

Scroll al inicio